"Historia natural de la melancolía". Cuatro poemas de Daniel Wence
*
Con qué sopor me
levanto. Llego hasta la cocina, enciendo un diminuto fuego que me recuerda la
inmolación, me parece imposible mirarlo de lleno: los ojos como leves
llamaradas de un azul que se tambalea ebrio sobre las pupilas. Mi larga frente
iluminada parece el reflector de una ciudad ficticia.
El agua sobre el
fuego levanta pequeñísimas esferas en las que se guardan nuestros nombres,
todos mis egos y las repeticiones de mis egos suben lentamente, desaparecen
igual que puntos en la carretera: microorganismos que se entrelazan, nexos para
amarrar mi historia.
La tetera despide
un silbido de tren. Reconozco entonces tu partida. Miro tu mascada ondeante,
tus gafas de sol para cubrir el tiempo y las hinchazones. Me recuerdas a Miss Holly Golihgtly, viajera: Cada día andaba un poco más: un kilómetro, y volvía a casa. Dos
kilómetros, y volvía a casa. Un día,
simplemente, siguió adelante.
No me dejes solo,
el vapor y el silbido me aturden, el aroma del café invade mi departamento
angosto, mi cuerpo se impregna, se infecta de café.
*
Una malva crece en
el sitio donde estabas, escuálida, sola. Intenta alegrar la mañana una flor que
te sucede, flor materna a la que a veces miro esconderse del hombre.
Ya no habremos de
emprender viaje alguno. Nada importan los caminos en tu ausencia.
*
Tu aroma perfuma los cuerpos, viaja por su cuenta,
invasora de hogares, propina mordidas.
Tu aroma hace
viajes en el tiempo. Mil novecientos noventainueve: los niños corren mientras
nosotros descubrimos alguna fragancia reservada para los adultos. En nuestras
mejillas un muchacho perderá su nombre con los años, quedará una voz
indescifrable, una barba, una malva, una madre.
*
Nos ha llovido,
sí, y a cántaros
el veneno de los
animales
Nos ha llovido
remojemos la
melancolía en los charcos.
Historia natural
de la melancolía, Instituto Sinaloense de Cultura
(Serie Ex Libris/poesía), México,
2018.
Daniel
Wence (Michoacán, 1983). Es poeta y gestor. Autor de los libros Nada de incrustaciones (La Ceibita/Tierra
Adentro, 2010), Arlecchino (Editorial
Montea, 2017) e Historia natural de la
melancolía (Instituto Sinaloense de Cultura, 2018). Compiló Notas de atar, muestra de poesía mexicana
joven (Jazztival/ SECUM, 2013). También es autor de algunos libros de
poesía infantil como El pirata triste,
Princesa/ bruja y astronauta, Calcetín Zurcido, Hermanas aves, publicados
por Editorial Derecho y Revés/Seigard Chile en 2016. Becario del PECDAM en su
emisión 2018-2019 en el área de poesía. Codirector y fundador del Encuentro
Nacional de Poetas Jóvenes Ciudad de Morelia.
Comentarios
Publicar un comentario