Variaciones del horror. Tres poemas de Laura Sánchez Solorio
Fe sobre ruedas
I
loca habla
sola
una vez más
rebota en el silencio y canta pronta
sus manos sobre la frente se arrugan
sus dedos son llagas
viento
agua
caducidad lunática su boca
II
poesía o filosofía y las dos
ensayar entre palabra y silencio
uno tras otros los intentos por de-
cir
la prosa el
verso la escritura delirante
un modo de vida
con y sin argumentos decir con el júbilo de
estar o no y decir de las causas del arrojo y del saber y no
saber…………………………………………………………………..
de la muerte de Beckett
III
intentará fingir la relación con lo real
cambiando de formato entonces
y hablando desde la
pérdida………………………………………………………………………
de lo inconsciente y de lo irrecuperable
mirará el rostro de lo amado………………………………………………………………………
por terrible
y no reaccionará
un copo de nieve guarda en la pupi-
la
desdoblada en dos que nunca serán uno
…………………………………………………
el pálpito y el frío de media noche
en la opacidad de un mar
despierta al sopor de media tarde
sigue fingiendo el nexo entre las cosas y su
voz
Habitar el silencio, Taberna libraria, 2015.
Eros
I
repetición de los mitos
que somos a tientas
jóvenes
viejos
brujos
cabrones
II
el joven busca en la bruma
su lugar oculto
un vientre
danza el mundo a sus pies
y entre sueños pregunta
-soy un dios o soy el diablo-
fortuna
¿será que no sabe de sí?
conjura y bebe la poción
como un narciso intuitivo
goza al chocar contra paredes
es ciego
y sordo
eterno retorno de sí mismo
III
solo fue dueño de sus preguntas
y algunos conjuros
-¿podrá dormir algún día?-
hacían falta las ninfas y sus cantos
para calmarlo
disimulaba las canas o el vientre
con los nombres del pasado
vivió la angustia
él era el acusado
tejía fino una argucia tras otra
pero se deshilaban
era insensible a la luz
ese fue su castigo
IV
comprende como si fuera el sol
su piel ya siente lo amargo
displacer del ser
gastritis
compañía
ojos que caen sobre párpados
que caen sobre divinos lazos
pesados como la noche
duermen juntos como si solos
su pócima
la soledad antigua
V
se presenta
mas no es
amor
no sabe
bajo sus máscaras
habitar el tiempo
sangra de la lengua
sueña que es
polvos de un dios
Armatoria, Abismos Editorial, 2015.
Variaciones del horror
Toma i
Pensar en lo adverso.
El pensamiento deviene acción o
simplemente contempla... Está vivo, en movimiento. Pensar es improvisar ante lo
inhóspito, poner en juego el ser.
Toma ii
Todo tiempo es atroz
está vivo y nos devora
danza sobre el cadáver
¿por qué lo hace?
todo tiempo es terrible
todo tiempo es
cuestionarse casi siempre
el azar
el horror
la muerte
un juego.
Toma iii
En tiempos atroces se precisan pies
ligeros. La danza de la noche. Hölderlin dictando: la noche se oculta, somos
incapaces de entender su oscuridad.
Toma iv
El rostro de la sombra
el resto de la noche
mirar en lo oscuro y en lo magro
la violencia del hombre
un cáncer
un precipicio que habitamos.
Toma v
Todo tiempo se degrada
se rompe y rasga
es momento de cosechar
en el vacío.
Toma vi
Si todo tiempo es atroz
parece indispensable
decir de David Bowie
que está muerto
es la historia del hombre
todo hombre
improvisamos para no morir.
Toma vii
Para improvisar en tiempos atroces se
precisa rigor... Repetición renovada. La maestría del virtuoso transgrede los
tiempos. Llevar a su límite la regla. Crear la norma para mostrar su finitud,
superarla. John Coltrane, Charlie Parker. El rigor vuelto brasa.
Toma viii
El arte mira la sombra
la declara
la mastica
luego critica
da qué pensar.
De su caos brota luz
(…)
Toma xi
Improvisar en México en tiempos del
dinosaurio revivido, implica arriesgar el pellejo. Experto el periodista que
busca donde el otro cierra los ojos, que nombra lo que casi todos quisieran
olvidar.
Toma xii
Sufrimos del lenguaje
y su caída en lo real
sufrimos del sinsentido.
Ayotzinapa
Tlatlaya
Apatzingán
Francisco Paredes
Rubén Espinosa
Nadia Vera
Armando Haro
Sufrimos del olvido de los nombres.
Publicado
por La Soldadera.
Laura Sánchez Solorio (Zamora, Michoacán, 1981).
Reside en Zacatecas desde el 2005. Licenciada en pedagogía (IMCED), Licenciada
en filosofía (UMSNH), Maestra en Filosofía e Historia de las Ideas (UAZ).
Becaria del Programa de Estímulos a la Creación en 2009 y 2012. Actualmente
cursa estudios de doctorado en el 17, Instituto de Estudios Críticos y es
Docente-Investigador de la Licenciatura en Artes de la UAZ.
![]() |
Armatoria, Abismos Editorial, 2015. |
![]() |
Boceto para un hogar de silencio, Taberna Libraria, 2015. |
Comentarios
Publicar un comentario